- Home
- Departments
- City Manager's Office
- City Clerk
- 2022 Charter Amendments Spanish
2022 Charter Amendments Spanish
La Carta de la Ciudad de Jacksonville se redactó en 1933, en medio de la Gran Depresión. Estableció a Jacksonville como una forma de gobierno de Concejo-Administrador donde el Concejo Municipal designaría a un Administrador Municipal para ejecutar las operaciones diarias de la Ciudad. Actualmente tiene aproximadamente 28 páginas.
Desde 1933, la Carta ha visto tres actualizaciones menores. El primero se produjo en 1977, cuando se modificaron los límites del mandato del consejo, se actualizaron la hora, el lugar y la forma de las elecciones, y se actualizaron los requisitos para los miembros del consejo. El segundo vino en 2001 con la adición de un requisito para que la Ciudad almacene fondos en un banco local, las regulaciones modificadas para la corte municipal y nuevas reglas sobre nepotismo y conflicto de intereses. La última actualización se produjo en 2008 con reglas modificadas para los candidatos al consejo y el escrutinio de elecciones, modificó la definición de votante calificado y modificó las regulaciones sobre los impuestos a la propiedad.
Como la mayoría del texto del estatuto proviene de 1933, el Concejo Municipal identificó algunas posibles actualizaciones necesarias y estableció un Comité de Revisión del Estatuto en 2021 compuesto por miembros de la comunidad. Este comité identificó aproximadamente 76 áreas diferentes para revisión. Los redujeron a 22 revisiones que consideraron necesarias. Por ejemplo: hay multitud de artículos que van en contra de la ley estatal y hay muchas referencias a la ley estatal que ya no son válidas; existe una disposición para la recaudación de impuestos de capitación; todas las referencias a concejales, alcaldes, administradores de la ciudad y otros utilizan específicamente los pronombres él/él y excluyen a nuestras concejalas, juezas municipales y empleadas; y solo hay límites de mandato para el alcalde, no para todos los miembros del consejo. Para leer más sobre cada Enmienda a la Carta o para leer las enmiendas, vea los enlaces a continuación.
Proposición | Asunto de la propuesta | Ver la propuesta |
---|---|---|
Proposición A | Disposiciones en conflicto con la ley estatal o que hacen referencia a ella. | |
Proposición B |
Sustantivos y pronombres específicos de género. | Lea los detalles aquí |
Proposición C | Términos utilizados para las oficinas de la ciudad. | Lea los detalles aquí |
Proposición D | autoridad de zonificación. | Lea los detalles aquí |
Proposición E | Posibilidad de cambiar el número de miembros del consejo. | Lea los detalles aquí |
Proposición F | Adoptar lugares de votación y limitar el número de recintos electorales. | Lea los detalles aquí |
Proposición G | Eliminación automática de miembros del consejo. | Lea los detalles aquí |
Proposición H | Límites de mandato del consejo. | Lea los detalles aquí |
Proposición I | Reglas para votar cuando esté presente. | Lea los detalles aquí |
Proposición J | Número de votos necesarios para la medida de emergencia. | Lea los detalles aquí |
Proposición K | Auditorías presupuestarias. | Lea los detalles aquí |
Proposición L | Elección de los miembros del consejo. | Lea los detalles aquí |
Proposición M | Nombramiento y cese del Secretario Municipal. | Lea los detalles aquí |
Proposición N | Vinculación de funcionarios y empleados de la ciudad. | Lea los detalles aquí |
Proposición O | Deberes y calificaciones de los empleados. | Lea los detalles aquí |
Proposición P | Elaboración y presentación de un presupuesto. | Lea los detalles aquí |
Proposición Q | Plazo de aprobación del presupuesto. | Lea los detalles aquí |
Proposición R | Asignaciones presupuestarias de contingencia. | Lea los detalles aquí |
Proposición S | Normas relativas a los bonos de la ciudad. | Lea los detalles aquí |
Proposición T | Impuestos al voto. | Lea los detalles aquí |
Proposición U | Tasa de impuesto anual. | Lea los detalles aquí |
Proposición V | Junta de igualación. | Lea los detalles aquí |